Translate

Mostrando entradas con la etiqueta UNESCO - MOROCCO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UNESCO - MOROCCO. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de diciembre de 2017

MOROCCO - Rabat, Modern Capital and Historic City: a Shared Heritage

Postal enviada por mi desde un viaje a Marruecos.
Envío - 01 de Noviembre del 2017.

INSCRIPTION/INSCRITO: 2012

Located on the Atlantic coast in the north-west of Morocco, the site is the product of a fertile exchange between the Arabo-Muslim past and Western modernism. The inscribed city encompasses the new town conceived and built under the French Protectorate from 1912 to the 1930s, including royal and administrative areas, residential and commercial developments and the Jardins d’Essais botanical and pleasure gardens. It also encompasses older parts of the city dating back to the 12thcentury. The new town is one of the largest and most ambitious modern urban projects built in Africa in the 20th century and probably the most complete. The older parts include Hassan Mosque (begun in 1184) and the Almohad ramparts and gates, the only surviving parts of the project for a great capital city of the Almohad caliphate as well as remains from the Moorish, or Andalusian, principality of the 17thcentury.

Situada en el litoral atlántico, al noroeste de Marruecos, la ciudad de Rabat es producto de una simbiosis fecunda de la tradición árabe-musulmana y del modernismo occidental. El sitio inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial abarca la llamada “ciudad nueva”, proyectada y construida entre 1912 y el decenio de 1930, en tiempos del protectorado francés, y también algunas zonas más antiguas del casco urbano que datan del siglo XII en algunos casos. La “ciudad nueva”, que representa uno de los proyectos urbanísticos más vastos y ambiciosos realizados en África en el siglo XX y, probablemente, uno de los más completos, abarca el palacio real y conjuntos arquitectónicos administrativos, residenciales y comerciales, así como el Jardin d’Essais, parque y jardín botánico a la vez. En el casco antiguo se hallan: la mezquita de Hassan, cuya construcción comenzó en 1184; las murallas medievales y sus puertas, únicos restos de la gran capital proyectada por el califato almohade; y vestigios moriscos y andaluces que datan del siglo XVII principalmente.
http://whc.unesco.org/en/list/1401



Un recuerdo de la capital de Marruecos, la entrañable Rabat. Un poco más humilde y mucho más (gracias a dios) tranquila que el resto de urbes esta ciudad fue un lugar muy interesante que explorar. Sus callejuelas y pequeños monumentos nos hechizaron, tal vez una de las zonas que más recomiendo de Marruecos. La imagen muestra la inacabada  Torre de Hassan, una de las tres hermanas junto a la Giralda de Sevilla y el mihrab de la mezquita Kutovia de Marrakesh.

MOROCCO - Portuguese City of Mazagan (El Jadida)

Postal enviada por mi desde un viaje a Marruecos.
Envío - 01 de Noviembre del 2017.

INSCRIPTION/INSCRITO: 2004

The Portuguese fortification of Mazagan, now part of the city of El Jadida, 90-km southwest of Casablanca, was built as a fortified colony on the Atlantic coast in the early 16th century. It was taken over by the Moroccans in 1769. The fortification with its bastions and ramparts is an early example of Renaissance military design. The surviving Portuguese buildings include the cistern and the Church of the Assumption, built in the Manueline style of late Gothic architecture. The Portuguese City of Mazagan - one of the early settlements of the Portuguese explorers in West Africa on the route to India - is an outstanding example of the interchange of influences between European and Moroccan cultures, well reflected in architecture, technology, and town planning.

La ciudadela de Mazagán –que hoy forma parte de la ciudad de El Jadida– está situada a unos 90 kilómetros al sudoeste de Casablanca. Este fuerte colonial construido por los portugueses a principios del siglo XVI en la costa del Atlántico fue tomado por los marroquíes en 1769. Sus bastiones y murallas constituyen uno de los ejemplos más tempranos de la arquitectura militar renacentista. Entre los edificios portugueses aún en pie figuran la cisterna y la iglesia de la Asunción, construida en estilo manuelino (gótico tardío). La ciudad portuguesa de Mazagán fue una de las primeras factorías creadas en las costas del África Occidental por los exploradores portugueses que buscaban la ruta marítima hacia la India. Constituye un ejemplo excepcional de la mutua influencia entre las culturas europea y africana, que ha quedado patentizada en la arquitectura, la tecnología y la planificación urbanística.
http://whc.unesco.org/en/list/1058



La última postal que me he enviado desde Marruecos! El lugar no lo pudimos visitar debido a que no entraba en nuestra ruta de viaje, pero he oído hablar maravillas de él! Tal vez la próxima vez?

MOROCCO - Medina of Marrakesh

Postal enviada por mi desde un viaje a Marruecos.
Envío - 01 de Noviembre del 2017.

INSCRIPTION/INSCRITO: 1985

Founded in 1070–72 by the Almoravids, Marrakesh remained a political, economic and cultural centre for a long period. Its influence was felt throughout the western Muslim world, from North Africa to Andalusia. It has several impressive monuments dating from that period: the Koutoubiya Mosque, the Kasbah, the battlements, monumental doors, gardens, etc. Later architectural jewels include the Bandiâ Palace, the Ben Youssef Madrasa, the Saadian Tombs, several great residences and Place Jamaâ El Fna, a veritable open-air theatre.

Fundada en 1070-1072 por los almorávides (1056-1147), Marrakech fue durante mucho tiempo un importante centro político, económico y cultural del Occidente musulmán, con una gran influencia en todo el norte de África y Andalucía. De ese periodo datan varias edificaciones impresionantes como la mezquita de Kutubiya, la casba, las murallas almenadas y las puertas monumentales, así como los jardines. Posteriormente, la ciudad se engalanaría con otras joyas arquitectónicas como el palacio Bandia, la madraza de Ben Yussef, las tumbas saadianas, numerosas mansiones señoriales y la plaza de Jamaa El Fna, verdadero teatro al aire libre.
http://whc.unesco.org/en/list/331



Otro recuerdo de Marruecos. En este se ve una escena de la plaza de Jamaa El Fna el núcleo del casco antiguo. La escena muestra ya el ambiente nocturno de la zona que es totalmente diferente al que se puede ver durante el día, mucho más lleno de puestos de comida y gente buscando un lugar donde comer. Fue una de las zonas por donde más pasamos al visitar Marrakesh, por ser zona de transito y pudimos observar muchas rarezas interesantes unidas al ambiente cotidiano.

MOROCCO - Medina of Tétouan (formerly known as Titawin)

Postal enviada por mi desde un viaje a Marruecos.
Envío - 01 de Noviembre del 2017.

INSCRIPTION/INSCRITO: 1997

Tétouan was of particular importance in the Islamic period, from the 8th century onwards, since it served as the main point of contact between Morocco and Andalusia. After the Reconquest, the town was rebuilt by Andalusian refugees who had been expelled by the Spanish. This is well illustrated by its art and architecture, which reveal clear Andalusian influence. Although one of the smallest of the Moroccan medinas, Tétouan is unquestionably the most complete and it has been largely untouched by subsequent outside influences.

Tetuán tuvo una importancia particular en la época islámica, a partir del siglo VIII, como punto de contacto principal entre Marruecos y Andalucía. Después de la Reconquista de la Península Ibérica, la ciudad fue reconstruida por musulmanes andaluces expulsados por los españoles. De ahí que sus obras arquitectónicas y artísticas dejen traslucir una honda influencia andaluza. Pese a ser una de las más pequeñas de Marruecos, su medina es indudablemente la más completa y la que ha quedado más a salvo de influencias externas.
http://whc.unesco.org/en/list/837



Recuerdo de mi último viaje a Marruecos. Nos quedamos a apenas unos kilometros de visitar esta ciudad, tal vez a la proxima. Del lugar no conozco mucho salvo que es poseedora de una medina fantástica. La postal la conseguimos en el último segundo antes de entrar en la oficina de correos en una tienda donde un señor de la zona, nos contó en un perfecto español una serie de anecdotas muy divertidas!

MOROCCO - Medina of Fez

Postal enviada por mi desde un viaje a Marruecos.
Envío - 01 de Noviembre del 2017.

INSCRIPTION/INSCRITO: 1985

Founded in the 9th century and home to the oldest university in the world, Fez reached its height in the 13th–14th centuries under the Marinids, when it replaced Marrakesh as the capital of the kingdom. The urban fabric and the principal monuments in the medina – madrasas, fondouks, palaces, residences, mosques and fountains - date from this period. Although the political capital of Morocco was transferred to Rabat in 1912, Fez has retained its status as the country's cultural and spiritual centre.

Sede de la universidad más antigua del mundo, la ciudad de Fez fue fundada en el siglo IX y alcanzó su apogeo bajo la dinastía de los merinidas en los siglos XIII y XIV, cuando reemplazó a Marrakech como capital del reino. El tejido urbano y los principales monumentos de su medina –madrazas, fondacs, palacios, mansiones, mezquitas, fuentes, etc. – datan de este periodo. A pesar del traslado de la capital a Rabat, efectuado en 1912, Fez sigue conservando su condición de capital cultural y espiritual del país.
http://whc.unesco.org/en/list/170



Un recuerdo más de nuestra visita a Marruecos. De todas las medinas que hemos visitado la de Fez además de la más antigua, ha resultado ser la más caótica. Característica que no es necesariamente mala, ya que es un gran exponente de la sociedad de la zona, y que gracias a los pocos cambios que ha sufrido desde la época medieval, nos permite ver el sistema de vida histórico de estas gentes.
Entre los mayores exponentes de este estilo de vida antiguo, podemos encontrar las curtidurias, cuyo método de elaboración no ha cambiado nada desde tiempos antiguos y que resulta fascinante de admirar (Para los más sensibles de olfato no es recomendable, pero a mi me ha podido más el interés que la nariz).

MOROCCO - Medina of Essaouira (formerly Mogador)

Postal enviada por mi desde un viaje a Marruecos.
Envío - 01 de Noviembre del 2017.

INSCRIPTION/INSCRITO: 2001

Essaouira is an exceptional example of a late-18th-century fortified town, built according to the principles of contemporary European military architecture in a North African context. Since its foundation, it has been a major international trading seaport, linking Morocco and its Saharan hinterland with Europe and the rest of the world.

Esauira es un ejemplo excepcional de plaza fuerte construida en África del Norte con arreglo a los principios de la arquitectura militar europea de finales del siglo XVIII. Desde su fundación, la ciudad ha sido un puerto de primera importancia para el comercio de Marruecos y sus territorios saharianos con Europa y el resto del mundo.
http://whc.unesco.org/en/list/753



Un recuerdo de mi viaje a Marruecos enviado por mi agradable Edgar del pasado! Aunque me hubiera encantado ir, no entraba en nuestra ruta de viaje, tal vez en otra ocasión podamos ver la perla de marruecos!

MOROCCO - Historic City of Meknes

Postal enviada por mi desde un viaje a Marruecos.
Envío - 01 de Noviembre del 2017.

INSCRIPTION/INSCRITO: 1996

Founded in the 11th century by the Almoravids as a military settlement, Meknes became a capital under Sultan Moulay Ismaïl (1672–1727), the founder of the Alawite dynasty. The sultan turned it into a impressive city in Spanish-Moorish style, surrounded by high walls with great doors, where the harmonious blending of the Islamic and European styles of the 17th century Maghreb are still evident today.

Fundada con fines militares en el siglo XI por los almorávides, Mequínez fue la capital del reino en tiempos del sultán Muley Ismail (1672- 727), fundador de la dinastia alauita. Este soberano construyó una impresionante ciudad de estilo hispano-morisco, rodeándola de altas murallas, jalonadas de puertas monumentales, que muestran todavía hoy la armoniosa fusión del estilo arquitectónico islámico con el europeo en el Magreb del siglo XVII.
http://whc.unesco.org/en/list/793



Otra postalita de recuerdo de nuestro viaje a Marruecos. Meknés fue una parada fugaz pero intensa, dónde aprendimos bastante de la sanguinaria historia del lugar. Aquí descubrimos las cadenas alimenticias de la zona y posteriormente pasamos a visitar rápidamente la medina. Aunque en la fotografía se pueda apreciar algo de paz, la verdad es que la ciudad era pura algarabía, y entre coches y gente, uno apenas podía moverse. Igualmente siempre es un placer descubrir tan magnifica arquitectura.

MOROCCO - Ksar of Ait-Ben-Haddou

Postal enviada por Iizam en un Direct swap.
Envío - 14 de Setiembre del 2015.

INSCRIPTION/INSCRITO: 1987

The ksar, a group of earthen buildings surrounded by high walls, is a traditional pre-Saharan habitat. The houses crowd together within the defensive walls, which are reinforced by corner towers. Ait-Ben-Haddou, in Ouarzazate province, is a striking example of the architecture of southern Morocco.

Formado por un conjunto de edificios de adobe rodeados por altas murallas, el ksar es un tipo de hábitat tradicional presahariano. El de Ait Ben Hadu, situado en la provincia de Uarzazat, es un es un ejemplo notable de la arquitectura del sur de Marruecos.
http://whc.unesco.org/en/list/444



Pasamos por este Ksar durante nuestro viaje a Marruecos, y tal vez lo más memorable no sea la propia visita (que está demasiado turistizada y los habitantes de la zona no dejan disfrutar a uno la visita sin pedir dinero por mirar hasta los muros), si no la ruta para llegar. Pensamos en acortar el camino y acabamos perdidos en mitad del desierto sin saber como salir!

Thanks for this awesome card Iizam, ¡It brings to me some great memories!


Second Card:

Postcard sent by me during a trip to Morroco.
Sent 01 of November of 2017.




MOROCCO - Archaeological Site of Volubilis

Postal enviada por mi durante un viaje a Marruecos.
Envío - 11 de Noviembre del 2017.

INSCRIPTION/INSCRITO: 1997
EXTENSION: 2008

The Mauritanian capital, founded in the 3rd century B.C., became an important outpost of the Roman Empire and was graced with many fine buildings. Extensive remains of these survive in the archaeological site, located in a fertile agricultural area. Volubilis was later briefly to become the capital of Idris I, founder of the Idrisid dynasty, who is buried at nearby Moulay Idris.

Fundada en el siglo III a.C., la ciudad de Volubilis, capital de la Mauritania Tingitana, fue un importante puesto de avanzada militar del Imperio Romano en el que se erigieron múltiples monumentos de gran belleza. El sitio arqueológico, ubicado en una fértil región agrícola, conserva importantes vestigios de muchos de ellos. La ciudad sería más tarde la efímera capital de Idris I, fundador de la dinastía de los idrisidas, que está sepultado en el lugar próximo de Muley Idris.
http://whc.unesco.org/en/list/836



EComo comento en la postal, Volubilis fue un punto intermedio en nuestra ruta por Marruecos y ciertamente el lugar que decantó para bien el viaje. Una antigua ciudad romana muy bien conservada, con preciosos mosaicos, columnas e incluso un arco de triunfo muy bien conservados, una delicia para la visita. Esta jornada nos tocó un día radiante y con mucho calor (como casi todos los del viaje). Es un tanto paradójico que uno de los lugares que más nos gustó sea de procedencia occidental ¿Estaremos muy acostumbrados?