Postal enviada por mi desde un viaje a Marruecos.
Envío - 01 de Noviembre del 2017.
INSCRIPTION/INSCRITO: 2012
Located on the Atlantic coast in the north-west of Morocco, the site is the product of a fertile exchange between the Arabo-Muslim past and Western modernism. The inscribed city encompasses the new town conceived and built under the French Protectorate from 1912 to the 1930s, including royal and administrative areas, residential and commercial developments and the Jardins d’Essais botanical and pleasure gardens. It also encompasses older parts of the city dating back to the 12thcentury. The new town is one of the largest and most ambitious modern urban projects built in Africa in the 20th century and probably the most complete. The older parts include Hassan Mosque (begun in 1184) and the Almohad ramparts and gates, the only surviving parts of the project for a great capital city of the Almohad caliphate as well as remains from the Moorish, or Andalusian, principality of the 17thcentury.
Situada en el litoral atlántico, al noroeste de Marruecos, la ciudad de Rabat es producto de una simbiosis fecunda de la tradición árabe-musulmana y del modernismo occidental. El sitio inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial abarca la llamada “ciudad nueva”, proyectada y construida entre 1912 y el decenio de 1930, en tiempos del protectorado francés, y también algunas zonas más antiguas del casco urbano que datan del siglo XII en algunos casos. La “ciudad nueva”, que representa uno de los proyectos urbanísticos más vastos y ambiciosos realizados en África en el siglo XX y, probablemente, uno de los más completos, abarca el palacio real y conjuntos arquitectónicos administrativos, residenciales y comerciales, así como el Jardin d’Essais, parque y jardín botánico a la vez. En el casco antiguo se hallan: la mezquita de Hassan, cuya construcción comenzó en 1184; las murallas medievales y sus puertas, únicos restos de la gran capital proyectada por el califato almohade; y vestigios moriscos y andaluces que datan del siglo XVII principalmente.
http://whc.unesco.org/en/list/1401
Un recuerdo de la capital de Marruecos, la entrañable Rabat. Un poco más humilde y mucho más (gracias a dios) tranquila que el resto de urbes esta ciudad fue un lugar muy interesante que explorar. Sus callejuelas y pequeños monumentos nos hechizaron, tal vez una de las zonas que más recomiendo de Marruecos. La imagen muestra la inacabada Torre de Hassan, una de las tres hermanas junto a la Giralda de Sevilla y el mihrab de la mezquita Kutovia de Marrakesh.
No hay comentarios:
Publicar un comentario